PRINCIPALES ERRORES EN LA ENTREVISTA
Con frecuencia los entrevistadores novatos o los muy confiados suelen incurrir en conductas erróneas que afectan la situación de la entrevista que se va a realizar.
Efecto halo
Hace referencia a la tendencia del entrevistador a sentir empatía o antipatía por el entrevistado sin tener una razón objetiva para esto, este efecto hace que se sesgue la comunicación durante la entrevista y que ésta sea poco objetiva.
Entrevistas prolongadas
Este error se produce generalmente en entrevistadores con poca experiencia o que les falta seguridad y confianza en sí mismos, entonces no saben como cortar la comunicación cuando el discurso del entrevistado se está saliendo de la información relevante.
Esto también puede ocurrir por que desde un comienzo no se le explica al entrevistado el objetivo de la entrevista.
No mostrar interés
Este error es más frecuente en entrevistadores poco experimentados, por la presión del tiempo se enfoca más en captar datos cuantitativos dejando de lado los aspectos cualitativos de la misma. Puede ocurrir que el entrevistado se cierre solamente en proporcionar datos cuantitativos.
Lo aconsejable es que el entrevistador considere cada caso de entrevista como algo único e individual y personal, de lo contrario se llevará el proceso como algo mecánico.
Influir las respuestas
Se da cuando el entrevistador tiene la necesidad de que el entrevistado diga o conteste lo que él quiere escuchar.
No establecer respeto mutuo
Este punto debe establecerse de acuerdo a la edad que tenga el entrevistado, pues con personas jóvenes se debe cuidar en dar una imagen de autoridad pues esto podría inhibir la comunicación, igualmente con personas mayores no se debe expresar demasiada confianza por lo que el entrevistado lo podría tomar como falta de respeto y bloquearía la comunicación.
Los aspectos de respeto y de la forma de conducir la entrevista debe manejarse de acuerdo a la edad, el estatus y al objetivo de la entrevista misma.
No aclarar la información que se recibe
Muchas veces por temor o por inexperiencia el entrevistador decide quedarse con lo que él considera que se le está informando, especialmente en datos técnicos, en los que puede sentir que debe conocerlos y no ser así le genera incomodidad de ser descubierto.
Hacer más de una pregunta a la vez
No se debe saturar al entrevistado con muchas preguntas a la vez por que lo que hará es contestar aquellas con las que se sienta más cómodo y que le sea menos amenazante. Esto puede ocurrir especialmente cuando el entrevistador no está seguro de cuál es la información que quiere obtener.
También ocurre este error cuando el entrevistado se extiende mucho en la respuesta de una pregunta y el entrevistador se olvida del resto de las preguntas, hace que se pierda la secuencia planteada inicialmente para la entrevista.
Interrumpir
Cuando se desea obtener información lo más objetiva posible, se debe permitir que el entrevistado diga las cosas como las quiera decir y no como el entrevistador desea que las diga, pues esto hace que se inhiba el curso de la entrevista.
En muchos casos cuando se interrumpe el entrevistado puede detectar que cometió un error y tratará de corregirlo, justificándolo y racionalizándolo, lo ideal es inducir al entrevistado para que de más datos relacionados con la información que parece no ser verdadera.
Exagerar el uso de notas
Se debe evitar en lo posible tomar notas frente a la persona que está siendo entrevistada pues puede ocasionar que éste se bloquee en la información que está suministrando especialmente si ésta es muy confidencial, cuando se hacen notas se debe expresar al sujeto que se debe a que la información es muy importante y que es necesario que se extienda en ella.
No verificar los datos de la entrevista
Es pertinente verificar la información suministrada por el sujeto en la entrevista, esto puede hacerse por teléfono o por mail, esto da mayor seguridad en la objetividad y si éstos son realmente verdaderos.
Igualmente el entrevistador debe ser prudente con la información que proporciona sobre la empresa y sobre el cargo al que aspira el entrevistado, con el fin de evitar inconsistencia en el momento de la contratación y puede llevar al candidato a renunciar rápidamente a su cargo en al empresa.
Infravalorar la organización y supravalorar al candidato.
Este error se comete muy frecuentemente cuando hay mayor oferta de trabajo que demanda de empleados, el entrevistador en su afán por que el individuo se quede en la empresa supravalorandolo e infravalorando a la organización.
Uso de la grabadora
Es un error grave dado que cuando el entrevistado se da cuenta que está siendo grabado va a omitir información significativa, solo se aconseja utilizarla para fines de investigación.
Motivar a través de la entrevista
Se da cuando se trata de utilizar el espacio de la entrevista como una primera fase de la inducción, motivando a los sujetos que se van a incorporar con posibilidades de realización y proyección.